HOSPITAL DE SALUD MENTAL: Llama a estar atentos a conducta autolesiva

A partir de la pandemia son más comunes, sobre todo en adolescentes
Es un camino erróneo de encontrar una salida a la tristeza, frustración,
enojo, desánimo o desesperanza
Tijuana, Baja Cfa, Marzo 3 de 2025.- El Día Mundial de la Concienciación
sobre la Autolesión se celebra el 1 de marzo y busca generar conciencia
sobre esta problemática y apoyar a las personas que la sufren, por lo
que autoridades del Hospital de Salud Mental de Tijuana, llaman a estar
atentos a esta conducta que principalmente afecta a los menores de edad.
“Las autolesiones no es un tema nuevo, ha existido a través de la
historia, sin embargo, antes los jovenes o adolescentes que practicaban
esta conducta tendían a esconderse, a ser poco visible porque no era un
tema de conocimiento público, pero a partir de la pandemia empieza a ser
mucho más abierto y conocido, ademas que hay más atencion a conductas
sospechosas como que en tiempo de calor vistan con mangas largas, no
usen shorts para cubrir las lesiones”, señaló la Psic. Erika Zamora,
responsable de Psicología del área de hospitalización de niños y
adolescentes del Hospital de salud Mental de Tijuana A.C.
Esta conducta es más recurrente en las extremidades, los brazos, las
piernas y buscan objetos punzocortantes con los cuales lastimarse ya sea
navajas, vidrios, esquinas de los muebles, utensilios de latas, pero
generalmente el inicio de las autolesiones para muchos fue golpearse,
jalarse el cabello, pellizcarse.
Las autolesiones es un problema multifactorial, pero nos indica
principalmente no saber cómo lidiar con las situaciones emocionales que
están atravesando como por ejemplo, el dolor emocional por pérdidas, por
inconformidad, porque no se sienten agusto con ellos, problemas
familiares, no saber adaptarse a los cambios abruptos, chicos que han
tenido algun tipo de trauma, como físico, verbal, psicológico, sexual,
maltrato y al tener estas emociones acumuladas buscan una forma de
liberarlas y han encontrado erróneamente en las autolesiones la
respuesta.
Erika Zamora mencionó que las redes sociales son un factor muy
importante ya que es un imitador y disparador de esta conducta y en su
intención de encontrar un regulador de sus emociones, creen que
encontraron respuestas a sus inquietudes en lugar de preguntarle a
alguien indicado como a sus padres, adultos, maestros o personas
indicadas que puedan orientarlos de manera responsable.
“Por ello hacemos el llamado a recurrir con un profesional en salud
mental para que haga la valoración indicada y nos diga cuáles son los
pasos a seguir, porque en algunas ocasiones hay una comorbilidad a
trastornos como ansiedad, depresión, trastorno pos traumático,
trastornos de alimentación, entre otros, para definir si requiere
tratamiento farmacológico o tratamiento psicológico,”
A nivel mundial o nacional, se indica que un 30 % de menores de edad, al
menos una vez en su vida se ha autolesionado, de ahí la importancia de
hablar del tema y evitar que esta cifra vaya en aumento.
“Por ejemplo, aquí en el área de hospitalizacion de niños y adolescentes
en este momento, tenemos 10 menores hospitalizados, de los cuales, siete
de ellos han manifestado que por lo menos una vez en su vida se ha
autolesionado, lo que indica que se trata de una conducta recurrente”
finalizó.